Episodio 22: Tu cuñao el científico

Episodio 22: Tu cuñao el científico

Este año se celebra la edición 25º de los premios IgNobel, los galardones científicos donde se premia a los investigadores más cuñaos. Así que nos hemos puesto las batas, los guantes y nos hemos metido en el laboratorio para grabar el episodio con más ciencia de nuestra historia. Hemos recopilado algunos de los IgNobel más divertidos, así que prepara el pañuelo porque te vamos a hacer llorar de risa otra vez.Si cada vez que tu cuñao lee una noticia sobre la NASA te explica que con todos esos millones podrían acabar con el hambre del mundo, entonces este es tu episodio favorito. Recomiéndale nuestro podcast de humor.Aquí tienes más información sobre los premios IgNobel que mencionamos en el episodio:1992 – MedicinaF. Kanda, E. Yagi, M. Fukuda, K. Nakajima, T. Ohta y O. Nakata, del Shisedo Research Center, en Yokohama, por su estudio «Elucidación de los compuestos químicos responsables del mal olor de los pies» y en particular por su conclusión de que «a la gente que cree que le huelen mal los pies, ciertamente le huelen mal, y a los que creen que no, no».2013 – Salud públicaKasian Bhanganada, Tu Chayavatana, Chumporn Pongnumkul, Anunt Tonmukayakul, Piyasakol Sakolsatayadorn, Krit Komaratal, y Henry Wilde, por el conjunto de técnicas para tratar amputaciones de penes que describen en su informe «Surgical Management of an Epidemic of Penile Amputations in Siam». Eso sí, no son aplicables si el pene ha sido parcialmente comido por un pato.2011 – PazArturas Zuokas, alcalde de Vilna, Lituania, por demostrar que el problema del aparcamiento ilegal de los coches de lujo se puede resolver arrollándolos con un tanque.2013 – ProbabilidadBert Tolkamp, Marie Haskell, Fritha Langford, David Roberts, y Colin Morgan por dos descubrimientos relacionados. El primero, que cuanto más tiempo lleve una vaca tumbada más probable es que se levante pronto; el segundo, que en cuanto una vaca se levanta no puedes predecir fácilmente cuanto tardará en tumbarse de nuevo: «Are Cows More Likely to Lie Down the Longer They Stand?».2015 – FísicaPatricia Yang, David Hu, y Jonathan Pham, Jerome Choo, por probar el principio biológico de que prácticamente todos los mamíferos vacían sus vejigas en unos 21 segundos (± 13 segundos).2015 – BiologíaBruno Grossi, Omar Larach, Mauricio Canals, Rodrigo A. Vásquez, José Iriarte-Díaz, por observar que al adherir un palo con cierto peso al trasero de una gallina, ésta camina de una manera similar a la que se cree que caminaban los dinosaurios.2000 – FísicaAndre Geim de la Universidad de Nimega y Sir Michael Berry de la Universidad de Bristol, por usar imanes para hacer levitar a una rana y a un luchador de sumo. En 2010 Andre Geim ganó el Premio Nobel de Física por el descubrimiento del grafeno. 


Este año se celebra la edición 25º de los premios IgNobel, los galardones científicos donde se premia a los investigadores más cuñaos. Así que nos hemos puesto las batas, los guantes y nos hemos metido en el laboratorio para grabar el episodio con más ciencia de nuestra historia. Hemos recopilado algunos de los IgNobel más divertidos, así que prepara el pañuelo porque te vamos a hacer llorar de risa otra vez. Si cada vez que tu cuñao lee una noticia sobre la NASA te explica que con todos esos millones podrían acabar con el hambre del mundo, entonces este es tu episodio favorito. Recomiéndale nuestro podcast de humor. Aquí tienes más información sobre los premios IgNobel que mencionamos en el episodio: 1992 – Medicina F. Kanda, E. Yagi, M. Fukuda, K. Nakajima, T. Ohta y O. Nakata, del Shisedo Research Center, en Yokohama, por su estudio «Elucidación de los compuestos químicos responsables del mal olor de los pies» y en particular por su conclusión de que «a la gente que cree que le huelen mal los pies, ciertamente le huelen mal, y a los que creen que no, no». 2013 – Salud pública Kasian Bhanganada, Tu Chayavatana, Chumporn Pongnumkul, Anunt Tonmukayakul, Piyasakol Sakolsatayadorn, Krit Komaratal, y Henry Wilde, por el conjunto de técnicas para tratar amputaciones de penes que describen en su informe «Surgical Management of an Epidemic of Penile Amputations in Siam». Eso sí, no son aplicables si el pene ha sido parcialmente comido por un pato. 2011 – Paz Arturas Zuokas, alcalde de Vilna, Lituania, por demostrar que el problema del aparcamiento ilegal de los coches de lujo se puede resolver arrollándolos con un tanque. 2013 – Probabilidad Bert Tolkamp, Marie Haskell, Fritha Langford, David Roberts, y Colin Morgan por dos descubrimientos relacionados. El primero, que cuanto más tiempo lleve una vaca tumbada más probable es que se levante pronto; el segundo, que en cuanto una vaca se levanta no puedes predecir fácilmente cuanto tardará en tumbarse de nuevo: «Are Cows More Likely to Lie Down the Longer They Stand?». 2015 – Física Patricia Yang, David Hu, y Jonathan Pham, Jerome Choo, por probar el principio biológico de que prácticamente todos los mamíferos vacían sus vejigas en unos 21 segundos (± 13 segundos). 2015 – Biología Bruno Grossi, Omar Larach, Mauricio Canals, Rodrigo A. Vásquez, José Iriarte-Díaz, por observar que al adherir un palo con cierto peso al trasero de una gallina, ésta camina de una manera similar a la que se cree que caminaban los dinosaurios. 2000 – Física Andre Geim de la Universidad de Nimega y Sir Michael Berry de la Universidad de Bristol, por usar imanes para hacer levitar a una rana y a un luchador de sumo. En 2010 Andre Geim ganó el Premio Nobel de Física por el descubrimiento del grafeno.  

Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, compra en nuestra tienda o con nuestro código de Amazon.

Publi


Newsletter


Suscríbete a nuestra newsletter y entérate antes que nadie de todo lo que se cuece por nuestro planeta.

Últimos episodios


Pensamiento lateral

El pensamiento lateral es una de esas cosas que es más fácil de entender que de explicar. Como el fuera de juego, Chiquito de la Calzada o los callos con garbanzos. Vamos a poner ejemplos y vamos a dar algún truco para poner en práctica ésto que, contado parece una chorrada, pero que luego en la práctica es algo muy bonito. ------ Este episodio está patrocinado por bp. Obtén un ahorro de hasta 8 céntimos por litro en las estaciones de servicio bp hasta el 30 de junio. Descubre toda la información en  https://mibp.es o https://plandinobp.es  Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, hazte mecenas en Patreon.


Las palabrotas

Tacos, palabrotas, palabras soeces, insultos o, como dice una única persona en todo el mundo mundial, picardías. Si nuestro contenido normalmente ya es explícito, este episodio es mucho más explícito que la explecitud (bonito palabro) en sí misma. Este episodio está patrocinado por Ballantine's Light. Mitad de alcohol. Mitad de calorías. Todo el carácter. (https://www.ballantines.com/es-es/gama/ballantines-light/) Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, hazte mecenas en Patreon.


La música de los 90 Vol.2

En su momento amenazamos con ésta segunda parte de la música de los 90, y el que avisa, no es traidor. (O bueno, un poco sí, porque a ver por qué no vas a poder traicionar a alguien aunque le avises). El caso es que aquí estamos, otra vez con éste tema, ya que se nos quedaron muchas cosas en el tintero del anterior episodio, y no queríamos dejarlos pasar. Esperemos que lo disfrutes como estamos seguros de que disfrutaste el primero. ¿Verdad? ¿VERDAD? Este episodio está patrocinado por Ballantine's Light. Mitad de alcohol. Mitad de calorías. Todo el carácter. Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, hazte mecenas en Patreon.


El amor

Que bonito es el amor. Bueno, pero, ¿qué amor? Que hay de muchos tipos, que no solo hay uno. Y que de cosas pasan junto al amor, eh. Y qué complicado todo y qué difícil a veces. Pues vamos a ver si nos aclaramos.  Pero una cosa está clara: te queremos. Sí, a ti, que estás leyendo ésto: TE AMAMOS.  Este episodio está patrocinado por PURINA PRO PLAN. Dales más, para que disfruten al máximo. Entra en https://www.purina.es/marcas/pro-plan/suplementos  Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, hazte mecenas en Patreon.


Las tribus

Hay tribus que resisten hoy en día, después de llevar muchísimos años desfasadas, como los yanomami, los nenet o los jebis. Y aquí vamos a hablar de algunas de ellas. Lo que vas a esuchar a continuación te sorprenderá. O no. El episodio más racista que hemos hecho. O no. Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, hazte mecenas en Patreon.


La memoria

¿Pa qué había venido yo aquí? ¡Ah, sí! Para escribir una descripción del episodio... Y, ¿de qué iba el episodio? Se me ha quedado la mente en blanco. Te juro que no me acuerdo... Bueno, no sería tan imporante, ya me acordaré. Todos los episodios de Planeta Cuñao están disponibles en Cuonda y nuestra web. Y si te apetece echarnos una mano, hazte mecenas en Patreon.


Ver todos los episodios